Oráculo ateliê

Utilización de material reciclado en la confección de accesorios "A Mae terra agradece"

lunes, 21 de febrero de 2011

Cambio-Mudança

Este es el nombre y esta es la direcion.Hola a tod@s!
http://oraculoatelie.blogspot.com/

Publicado por germanomundo en 8:53 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

clic aqui y siga el nuevo blog

clic aqui y siga el nuevo blog
gracias por la visita

Mi tienda virtual

Mi tienda virtual
tu arte accesible

III Feria de Reciclaje de Granada 21,22,23,24 de mayo

XX Feria Nacional de Artesanía de Navalmoral de la Mata

Blog Archive

  • ▼  2011 (1)
    • ▼  febrero (1)
      • Cambio-Mudança

Filosofia del Trabajo

Este trabajo surge de la necesidad crear nuevos productos mediante la utilización de materiales reciclados, sin tener que invertir en comprar materia prima (lo que posibilita el acceso al medio de producción a cualquier persona que tenga creatividad y ganas de hacerlo), y reutilizando ropas que para otros usos son inservibles.

Esta artesanía contribuye directamente con el medio ambiente y con la “ecología social “(que es la denominación que doy al cuidado por el “animal” que es muy maltratado en nuestra sociedad “el ser humano pobre, que no tiene acceso a los medios de producción) .

MATERIALES EMPLEADOS EN SU ELABORACIÓN: Realizados con restos de ropa, telas, sombrillas, sábanas que van a ser tiradas a la basura o que carecen de utilidad.

LUGAR O MODO DE OBTENCIÓN DE LOS MISMOS: Algunas se encuentran en los contenedores de basura otras se recogen en casas de amigos y conocidos que las guardan para éste fin en vez de tirarlas.

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS, DESDE SU RECOGIDA COMO RESIDUO HASTA SU RESULTADO FINAL COMO PRODUCTO ELABORADO: Si las telas o ropas se recogen de la basura lo primero que se hace es lavarlas. Se separan en cajas por tipos de tela. Se van recortando y se cosen haciendo un collage. El resultado final es el bolso, mochila o cartuchera.

Ecologia Social

Quiero compartir un poco unas palavras de pensadores sobre este tema...

“...Varios autores sostienen que la postura de dominación sobre la naturaleza siempre estuvo asociada a la dominación del hombre por el hombre. Tan sólo es motivo de discusión cuál fue la que primero se manifestó. De ésto se explica el interés por el problema de las jerarquías, y la búsqueda por una reconciliación, no sólo entre los hombres, sino de éstos con el ambiente...”

“...El desafío está entonces en cómo, la abrumadora mayoría de nuestras sociedades, especialmente aquellos que residen en las ciudades, pueden re-encontrarse con la naturaleza, respetándola, rescatando todo lo positivo que tenga la actual cultura, pero proyectando su relación con ella, hacia el futuro, bajo un nuevo sentido...”

“...Un paso indispensable para ésto es reflexionar sobre la situación actual. Hoy, en nuestra cultura prevalece la dominación de la naturaleza. Esta está anclada en una ideología que todo lo tiñe. La naturaleza es concebida como ilimitada proveedora de recursos, siempre al servicio de los seres humanos, sin derechos propios. La dominación se ha extendido a ser dominación en sí misma, no sólo sobre la naturaleza, sino también sobre las personas. Ella se mantiene vigente gracias a una cultura, una técnica, una ciencia, y una política, que la legitiman. Existe una fe ciega en una ciencia y tecnología, postulándose que los problemas ambientales exigen únicamente soluciones técnicas. Ante esta situación reacciona la ecología social, y contrapone una utopía a esta ideología antropocéntrica y dominadora. Hay semillas de cambio en nuestra propia cultura occidental, y en el aporte relevante de las culturas indígenas latinoamericanas. Aquellos elementos convergentes entre todas estas tradiciones, hacen posible la construcción de una utopía...”

“...La utopía a la que se apunta es la del re-encuentro del ser humano con la naturaleza, y de los humanos entre sí. Es una utopía que desenmascara la ideología actual, muestra sus límites, y la pone en tensión, apuntando a un futuro posible. Es un utopía movilizadora. La ecología social es uno de los caminos hacia esa utopía...”



Recent Comments

Seguidores

Recent Posts

Tema Fantástico, S.A.. Imágenes del tema: blue_baron. Con la tecnología de Blogger.